Complementa tu información Buscando

miércoles, 1 de diciembre de 2010

"Discurso publico"


El discurso público es aquel que se produce en contextos socializados y formales de comunicación, cuyos participantes tienen poco o casi nulo conocimiento entre sí y en donde los temas que se tratan son de interés colectivo y no personal. Ejemplo de discurso público son las conferencias, los discursos presidenciales, los discursos de los medios de comunicación, entre otros.

"La crónica"


Es un tipo de género periodístico en el cual se relatan ciertos hechos y se presenta la mirada del autor, quien puede ser testigo de los acontecimientos que narra. En la crónica, los sucesos se presentan de manera cronológica y se integra la narración con la descripción de los personajes y lugares en donde ocurren los hechos, además de incluir la opinión que el autor tiene sobre estos.

"Mecanismos de cohesión: pronominalización"

La anáfora y la catáfora son mecanismos de cohesión que utilizan formas gramaticales, como pronombres, para referirse a elementos léxicos del texto, como sustantivos. La anáfora consiste en hacer referencia a algo que ha sido dicho antes, y la catáfora, por su parte, es hacer referencia a algo que se mencionará más adelante.

"actos de habla"

Un acto de habla es aquel enunciado que, además de decir algo del mundo, nos permite
 levar a cabo una acción que cambia un estado de cosas en el mundo. Cada acto de habla que realizamos conlleva tres actos diferentes al mismo tiempo: el acto locutivo, que se relaciona con el contenido referencial del enunciado; el acto ilocutivo, que se vincula con la intención del hablante, y el acto perlocutivo, que se relaciona con el efecto que produce.  Los actos de habla pueden ser clasificados de dos maneras fundamentales, según como sean llevados a cabo por los emisores: acto de habla directo, cuando el hablante expresa de manera explícita la acción que desea realizar o que otros lleven a cabo, e indirecto, cuando la intención del emisor no se manifiesta directamente.

"Distinguir entre hechos y opiniones"

Los hechos son sucesos o datos que pueden ser probados, y se puede decir que son verdaderos, si se comprueba que son reales, o falsos, si se comprueba que no lo son. Las opiniones, en cambio, son creencias personales, y no datos o sucesos de la realidad. Esto significa que no podemos decir si una opinión es
verdadera o falsa, pero sí podemos estar de acuerdo o en desacuerdo con ella.

"Montaje teatral"



La puesta en escena de un texto dramático se denomina montaje. Cuando esto ocurre, la obra dramática pasa a ser una obra teatral. Para llevar a cabo un montaje se deben realizar diferentes tareas, entre las que
destacan la dirección, la actuación, el diseño de vestuario, el diseño de escenografía, la dirección musical, la producción del guión, entre otras. Gracias a la ejecución coordinada de todas estas tareas, una obra teatral es
un éxito.

"Tabú, eufemismo y disfemismo"

Un tabú es un aspecto de la cultura del cual no se quiere hablar directamente. Para referirnos a estos temas, recurrimos a los eufemismos, una forma seria y suavizada de referirse indirectamente a alguna idea tabú,
o a los disfemismos, expresiones peyorativas para referirse a estos temas.