Complementa tu información Buscando

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Mundos literarios

Algunos mundos literarios son muy parecidos a la realidad en la que tú te mueves, pero también hay
otros que pueden llegar a ser muy diferentes, con seres mágicos o situaciones muy alejadas de lo
cotidiano. Cada uno de ellos posee sus propias características y sus reglas.


Tipo de mundo
Definición

Realista
Es un mundo de ficción que funciona con las mismas leyes Naturales que el mundo en que vivimos. Algunas veces es muy parecido al nuestro y otras nos muestra realidades de tiempos y espacios muy distintos a los que conocemos, pero siempre Conservando las reglas de nuestro mundo.

Maravilloso
En él encontramos seres y acontecimientos extraordinarios, pero que se perciben como naturales, porque la lógica de este mundo los admite. Tiene tantas posibilidades que en él puedes encontrar un sinfín de realidades, como por ejemplo, mítica, utópica o ciencia ficción.

Fantástico
En este mundo, que conoce solo las leyes naturales, nos enfrentamos a eventos aparentemente sobrenaturales, lo que provoca dudas e inquietud. Aquí encontramos realidades como la onírica y la de terror.

"El mundo representado en la literatura"

Un texto literario es un mensaje que, a diferencia del diálogo normal y corriente
 que realizamos a diario, constituye un mundo posible, un mundo creado por y solo en el lenguaje, y que debe ser aceptado tanto por el emisor como por el receptor. Así, por muy increíble que sea lo que se está leyendo, gracias a un pacto tácito entre ambos, lo que sucede dentro del texto se acepta como algo verosímil, algo creíble. Al igual que cuando entras a un cine y optas por creer lo que va a suceder en la película para poder disfrutarla, en el texto de Calasso aceptas que Atenea nace de la cabeza de Zeus, aunque esto no pueda ocurrir en la realidad.

Unidad 1 "Viaje a los orígenes"

“Y Dios dijo: hágase la luz y la luz se hizo”.
¿Has oído o leído estas palabras anteriormente? Pues
bien, ellas corresponden al libro del “Génesis” de la
Biblia, en donde se da cuenta del origen del mundo
según la tradición cristiano-occidental. ¿Es esa la única
versión existente? Difícilmente es así.

Desde tiempos inmemoriales los seres humanos cuentan
historias en donde intentan dar explicación a los
fenómenos naturales y a la creación.
Muchos investigadores y escritores han viajado
centenares de kilómetros recopilando estas historias
para que tú, tus compañeros y compañeras, puedan
conocerlas, y para que no se pierdan en el olvido, pues
ellas se transmiten, principalmente, de
forma oral; es decir, son relatos que se van
contando de boca en boca, de padre a
hijo, de generación en generación.
Eduardo Galeano es un escritor uruguayo
que ha pasado gran parte de su vida
viajando y narrando las historias que le
cuentan.